Sigüenza-Atienza y su Paisaje Dulce y Salado

Sigüenza-Atienza y su Paisaje Dulce y Salado

Fechas: 18 noviembre 2024 -
Director Académico: Javier Rivera Blanco, catedrático emérito de la Universidad de Alcalá
Público: Cualquier persona interesada en el procedimiento de declaración de Patrimonio de la Humanidad por al UNESCO y, especialmente, en la candidatura de Sigüenza-Atienza y su espacio natural dulce y salado
Modalidad: Presencial
Lugar de realización: Hospedería Portacoeli, calle Mayor, 50, 19250, Sigüenza, Guadalajara
Horario: De 09:30 a 14:00 h.

OBJETIVOS

Jornada formativa sobre la Declaración de Patrimonio de distintas ciudades y paisajes de España y el procedimiento para la obtención de este reconocimiento.

Evento destinado a todas aquellas personas interesadas en conocer y apoyar la Candidatura a la Declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Acceso gratuito hasta completar el aforo de la sala.

Cartel de la Jornada

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

Descripción

Jornada sobre la Declaración de Sigüenza-Atienza y su paisaje dulce y salado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Información adicional

Inscripción

Inscripción

Programa

09:30h.
Inauguración Autoridades

10:00h.
Sigüenza y Atienza, ciudades históricas, patrimonio arquitectónico
Elena Guijarro, decana del Colegio de arquitectos de Castilla la Mancha.

10:40h.
Las ciudades españolas declaradas Patrimonio Mundial. Retos de conservación
Gabriel Morate Martín, director de programas de recuperación del patrimonio

11:30h.
El paisaje salado de la laguna y sus problemas de gestión
Francisco Martínez García, director conservador de las lagunas de la Mata y Torrevieja

12:10h.
El patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad de España. Una potencia universal
María Agúndez Lería, subdirectora general de Patrimonio. Ministerio de Cultura

12:40h.
Método de trabajo y sistema de estudio de un proyecto trasnacional
Enrique Saiz Martín, coordinador proyecto internacional candidatura Sitios Cluniacenses en Europa

13:15h.
El valor del patrimonio material, inmaterial y natural de la Candidatura: «Paisaje Cultural Dulce y Salado de Sigüenza a Atienza
Pilar Martínez Taboada, cronista oficial de Sigüenza, profesora titular de la UCM, miembro del Consejo Rector y presidenta del Comité de Expertos de la Candidatura

14:00h.
Conclusiones
Javier Rivera Blanco, vice-chairmande la Carta de Cracovia y catedrático emérito de la UAH, miembro de Icomos (UNESCO), historiador y redactor de leyes y proyectos de investigación