Programa de formación Postdoctoral en Educación 2026
Fechas: 24 enero 2026 - 18 diciembre 2026
Director Académico: Dra. Dolores Vélez Jiménez y Dr. Mario Martin Bris
Público: Doctores con interés en ampliar sus conocimientos en el campo de la Educación
Modalidad: Virtual
Horario: Sesiones síncronas on line: Sábados, de 08:00 a 11:00 h. (Horario Perú, Colombia, Panamá)
OBJETIVOS
Formación para la liderazgo y gestión de instituciones educativas en Iberoamérica.
Entre 560,00€ - 2.800,00€Rango de precios: desde 560,00€ hasta 2.800,00€
Curso destinado a todas aquellas personas con un grado en doctorado interesadas en profundizar en los conocimientos en el Campo de la Educación.
Descripción
Programa de Formación postdoctoral en Educación de la Cátedra Iberoamericana de Educación de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI) y de la Universidad de Alcalá (UAH) que en esta ocasión estará dedicado al liderazgo y gestión de instituciones educativas en Iberoamérica.
Información adicional
| Matrícula | Pago único al inicio, Pago fraccionado Preinscripción (antes 20 diciembre 2025), Pago fraccionado 1 (antes 20 marzo 2026), Pago fraccionado 2 (antes 20 junio 2026), Pago fraccionado 3 (antes 20 agosto 2026), Pago fraccionado 4 (antes 20 noviembre 2026) |
|---|
Programa
Sesiones en línea
Sábado de 08:00 a 11:00 hrs. (Horario Perú, Colombia, Panamá) Se trabajará con un formato de sesiones de 3 horas en línea y 2 horas de trabajo independiente por sesión, los materiales y actividad de seminario se alojarán en plataforma tecnológica educativa.
| Etapas | Actividades |
| Enero-Julio 2026 | Seminarios |
| Agosto-Noviembre 2026 | Acompañamiento en investigación y producción |
| Diciembre 2026 (del 14 al 18) | Semana Internacional en la Universidad de Alcalá |
*Existirán actividades adicionales que se convocarán en el trayecto del programa.
Distribución de contenidos y calendario de actividades
| Inauguración (Presentación del programa y de los participantes) y Conferencia Magistral | 24 de enero 2026 |
| Seminario | Fechas |
| Epistemología e Investigación para los Escenarios Educativos | 14 de febrero |
| Sistemas y sociedades sostenibles: Liderazgo en una universidad consciente |
28 de febrero |
| Gobernanza y Dirección Estratégica de Instituciones Educativas | 14 de marzo |
| Calidad Educativa y Acreditación | 28 de marzo |
| Prospectiva y Escenarios Futuros de la Educación en Iberoamérica | 11 de abril |
| Innovación Organizacional y Transformación Digital en la Educación | 25 de abril |
| Políticas Educativas Comparadas en Iberoamérica | 9 de mayo |
| Liderazgo Educativo en el Siglo XXI: Tendencias y Retos en Iberoamérica |
23 de mayo |
| Optimización del uso de la IA en la gestión educativa | 13 de junio |
| Innovación y Liderazgo Educativo en Iberoamérica (ILIE): Laboratorio de aprendizaje, innovación y colaboración | 27 de junio |
| Seminario Internacional On Line: Liderazgo Educativo en Iberoamérica | 11 de julio |
| Seminario Internacional On Line: Liderazgo Educativo en Iberoamérica | 18 de julio |
*Esta propuesta de desarrollo de temáticas, así como la de ponentes podrá tener algunas variaciones por cuestiones relacionadas con ajustes del programa.
| Conferencia Magistral de Clausura | 1 de agosto 2026 |
Docentes
Grupo académico:
- Mariano Jabonero Blanco. (OEI) España
- Mario Martín Bris. (UAH) España
- Dolores Vélez Jiménez. (UI) México
- Ana Capilla Casco. (OEI) España
- Jorge A. Flores. (UNQ) Argentina
- Víctor Martín Fiorino. (ORSALC-UNESCO) Colombia
- David Ocampo Eyzaguirre. (UATF) Bolivia
- Miguel Ángel Sotelo Vázquez. (UAH) España
- Juan Fernando Galván Reula. (UAH) España
- Rosa María Esteban. (UAM) España
- Francisco Gárate. (UMCE) Chile
- Juan Pablo Catalán Cueto. (UNAB) Chile
- Ángela Tamayo Pastén. (Neurogest) Chile
- Rubén Garrido Yserte. (UAH) España
- Héctor Casanueva. (CELAC/UE) Chile
- Manuel Facundo Villero Pacheco. (UTE) USA
- Miguel Antonio Sorich Rojas. (UAGRM/CNP/CUD) Bolivia
- María Elena Alarcón Aragón. (ITESM) México
- Juan Carlos Luis Pascual. (UAH) España
- Henry Alberto Chero Valdivieso. (RedDolac/UCV) Perú
- Nivia Esther Gutiérrez De Gracia. (UNACHI) Panamá
- Carlos Alberto Santana Mora. (UI) México
- Otros académicos que se estarán incorporando para seminarios, conferencias y acompañamiento en investigación.
Comisión académica:
- Mario Martín Bris. (UAH) España
- Dolores Vélez Jiménez. (UDECIC) México
- Rosa María Esteban. (UAM) España
- David Ocampo Eyzaguirre. (UATF) Bolivia
Documentación necesaria
- Grado de Doctor debidamente acreditado (sello y firma de legalización/notariado/según aplique el país de procedencia).
- Curriculum Vitae que acredite su relación con el campo educativo.
- Solicitud (se proporcionará formato).
- Carta de exposición de motivos (máximo una página).
- Propuesta sintética de proyecto de investigación (se proporcionará formato).
- Carta de recomendación por un aval académico.
También puede remitirla por correo electrónico a postdoctorado.edu@uah.es
Otros cursos que pueden ser de tu interés
-

Curso de Analgesia y Sedación en el Paciente Pediátrico en Urgencias para No Anestesiólogos 2025
Entre 275,00€ Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -

Curso de preparación de la prueba APTIS ESOL
Entre 0,00€ Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -

Programa de formación Postdoctoral en Educación 2025
Entre 520,00€ Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto -

Jornada Hipertensión Arterial Pulmonar, la patología silente
Entre 0,00€ Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

