Curso El Siglo de Oro en la Universidad de Alcalá: Quevedo

Curso El Siglo de Oro en la Universidad de Alcalá: Quevedo

Fechas: 16 octubre 2024 - 13 diciembre 2024
Director Académico: Francisco Peña
Público: Alumnos de la Universidad de Alcalá y cualquier persona interesada en conocer el Siglo de Oro español y sus principales autores
Modalidad: Presencial
Lugar de realización: Aula 11. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá (Colegio de Málaga). C/ Colegios, 2, 28801 Alcalá de Henares, Madrid
Horario: De 11:30 a 13:00 h.

OBJETIVOS
  • Conocer en profundidad y difundir la creación cultural española durante la época del Siglo de Oro por medio de una serie de actividades (conferencias, visitas, etc.) que permitan a los alumnos acercarse a la biografía y la obra de autores como Cervantes, Lope de Vega, Calderón, Quevedo, etc.

Curso destinado a todas aquellas personas interesadas en conocer y profundizar en la biografía y obra de los principales autores del Siglo de Oro español.

Díptico_Curso_Quevedo_2024

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

Descripción

La mayoría de los autores del Siglo de Oro español han sido alumnos de la Universidad de Alcalá y, sin embargo, creemos que no se les dispensa el grado de conocimiento que sería conveniente, sobre todo, teniendo en cuenta la calidad y la importancia de su obra en el marco de la literatura española.

El Instituto Universitario de Investigación de la Edad Media y Siglo de Oro (IEMSO) junto con la Fundación General de la Universidad de Alcalá proponen la difusión de la creación cultural española del Siglo de Oro por medio de una serie de actividades que se desarrollarían los miércoles por la mañana en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá para profundizar en la biografía y la obra de autores como Lope de Vega, Quevedo, Calderón, etc.

El objetivo es ofrecer estas actividades a todos los interesados, tanto alumnos de los cursos reglados de la facultad como vecinos de Alcalá de Henares y del corredor del Henares.

En esta ocasión comentaremos la obra de Francisco de Quevedo, una de cuyas obras, «El Buscón», desarrolla alguno de sus capítulos en Alcalá.