Curso El Siglo de Oro en la Universidad de Alcalá: Luis de Góngora

Curso El Siglo de Oro en la Universidad de Alcalá: Luis de Góngora

Fechas: 19 febrero 2025 - 23 abril 2025
Director Académico: Francisco Peña
Público: Alumnos de la Universidad de Alcalá y cualquier persona interesada en conocer el Siglo de Oro español y sus principales autores
Modalidad: Presencial
Lugar de realización: Aula 11. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá (Colegio de Málaga). C/ Colegios, 2, 28801 Alcalá de Henares, Madrid
Horario: De 11:30 a 13:00 h.

OBJETIVOS
  • Conocer en profundidad y difundir la creación cultural española durante la época del Siglo de Oro por medio de una serie de actividades (conferencias, visitas, etc.) que permitan a los alumnos acercarse a la biografía y la obra de autores como Cervantes, Lope de Vega, Calderón, Quevedo, etc.

Curso destinado a todas aquellas personas interesadas en conocer y profundizar en la biografía y obra de los principales autores del Siglo de Oro español.

Díptico_Curso_Góngora_2025

CURSO COMPLETO. No es posible realizar nuevas inscripciones

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

Descripción

La Universidad de Alcalá está históricamente relacionada con el Siglo de Oro de la cultura española. Muchos de los autores de esa época pasaron por sus aulas y su estancia en Alcalá dejó huella en su labor creativa posterior.

El Instituto Universitario de Investigación de la Edad Media y Siglo de Oro de la Universidad de Alcalá (IEMSO) pretende difundir esta creación cultural española del Siglo de Oro y para ello organiza una serie de cursos que den a conocer a los autores más relevantes.

El objetivo es ofrecer estas actividades a todos los interesados, tanto alumnos de los cursos reglados de la Universidad como ciudadanos en general. Las conferencias se imparten los miércoles por las mañanas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá.

Tras Cervantes, Lope de Vega y Quevedo, este cuatrimestre lo dedicaremos a Luis de Góngora, cuya obra introdujo novedades significativas en la creación literaria.

Información adicional

Matrícula

Matrícula general

Programa

19 de febrero de 2025
1.- La pintura velazqueña en la España de la Contrarreforma. El retrato de Góngora
     Javier Blanco. AULADADE

26 de febrero de 2025
2.- “Te untaré mis obras con tocino”. Góngora y la cuestión judía
     Ignacio Pulido. Universidad de Alcalá

5 de marzo de 2025
3.- Luis de Góngora, una biografía llena de contrastes
     Guillermo Alvar. Universidad de Alcalá

12 de marzo de 2025
4.- Letrillas y romances, la creación popular de Góngora
     Nieves Algaba. Universidad de Comillas

19 de marzo de 2025
5.- El reflejo social y literario del mundo del Barroco en LOS SONETOS de Góngora 
     Francisco Peña. Universidad de Alcalá

26 de marzo de 2025
6.- De Garcilaso a Góngora: el tema del “carpe diem” y su proyección actual
     Fernando Gómez Redondo. Universidad de Alcalá

2 de abril de 2025
7.- La fábula de Polifemo y Galatea y Las Soledades
Marcos García Pérez. Universidad de Alcalá

9 de abril de 2025
8.- Escuela gongorina en América: Sor Juana Inés de la Cruz
     Teresa López Pellisa. Universidad de Alcalá

23 de abril de 2025
9.- Góngora y la mitología: “La fábula de Píramo y Tisbe” y otros mitos
Marival Gago. Universidad de Alcalá

Fechas a determinar
Viaje de dos días a Córdoba, ciudad natal de Góngora.

Todas las conferencias de impartirán entre las 11:30 y las 13:00 horas en el Aula 11 de la Facultad de Filosofía y Letras.
Plazas limitadas: 80 alumnos/as

Docentes

  • Ignacio Pulido
    Universidad de Alcalá
  • Javier Blanco
    AULADADE
  • Guillermo Alvar
    Universidad de Alcalá
  • Francisco Peña
    Universidad de Alcalá
  • Marival Gago
    Universidad de Alcalá
  • Fernando Gómez Redondo
    Universidad de Alcalá
  • Teresa López Pellisa
    Universidad de Alcalá
  • Nieves Algaba
    Universidad de Comillas
  • Marcos García Pérez
    Universidad de Alcalá

 

Documentación necesaria

Justificante bancario del pago de la matrícula